Quinta Vela Istmeña en Neza 2025: tradición oaxaqueña que une a miles de familias

Cultura y Espectáculos - 10 de septiembre de 2025


El próximo 27 de septiembre, Nezahualcóyotl se vestirá de colores, música y tradición con la celebración de la Quinta Vela Istmeña Oaxaqueña Neza 2025, organizada por el Comité de Oaxaqueñas Radicadas en el Estado de México (COREM). 

La festividad busca preservar y compartir las expresiones culturales de Oaxaca a través de la gastronomía, la danza, la música y la fraternidad comunitaria.


En este municipio habita una de las comunidades oaxaqueñas más numerosas del país: alrededor de 480 mil personas, equivalentes al 40% de la población total de Neza. 


Para ellas, la Vela Istmeña se ha convertido en un espacio de identidad y orgullo, que fortalece el sentido de pertenencia y mantiene vivas sus raíces lejos de su tierra de origen.


La presidenta de COREM, Patricia Mendoza Hernández, destacó que la festividad se realiza por quinto año consecutivo y ya es un referente cultural en el oriente del Estado de México.

“No es solamente una fiesta; es una oportunidad para transmitir nuestras costumbres a las nuevas generaciones y para mostrar la riqueza cultural de Oaxaca”, afirmó.


La mayordomía 2025 estará a cargo de Virginia Rebollo Sánchez y Adolfo Cercada Rebollo, mientras que Alma Quiles Martínez, mayordoma designada para 2026, resaltó que la celebración representa “un orgullo y un puente de hermandad entre quienes compartimos estas raíces”.


Las actividades comenzarán con una misa de acción de gracias a la 1:00 de la tarde en la Catedral del Señor de la Misericordia. A las 2:00 se realizará la calenda, un recorrido lleno de música y color que partirá de avenida Vicente Villada y Pantitlán, hasta llegar al Centro Pluricultural Emiliano Zapata, donde a partir de las 3:30 iniciará la gran fiesta.


El programa incluye la coronación de la reina 2025, Saray Morales Valadez, así como bailes tradicionales como la Flor de Piña y la Danza de la Palma, con la participación de niñas, jóvenes y familias que representan el relevo generacional.


Además de la organización de la Vela, COREM desarrolla acciones sociales en beneficio de comunidades tanto en Oaxaca como en el Estado de México, entre ellas apoyos a escuelas y hospitales, remodelación de espacios y asistencia en emergencias.


Por su parte, Carolina Charvel Montesinos, integrante del comité, subrayó: “Muchas familias llegaron a Neza hace más de 50 años para prosperar. Hoy queremos mostrar que este municipio puede convertirse en la capital cultural del Estado de México, siempre que sociedad y empresarios sigan apoyando la cultura”.


En apenas cinco años, la Vela Istmeña de Neza se ha consolidado como una de las celebraciones comunitarias más esperadas, uniendo tradición, identidad y fraternidad en el corazón del oriente mexiquense.


Etiquetas: EdomexNezanezahualcóyorlOaxacaVela Itsmeña
Página Principal
Comparte:
© 2025 Somos Noticia Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Miguel Ángel Gutiérrez
Llamar WhatsApp