Del 23 al 25 de mayo, el municipio de Teotihuacán albergará por primera vez el Festival Internacional de Cine de Teotihuacán (FICTeotihuacán), un evento cultural sin precedentes que proyectará cerca de 70 filmes de México, América Latina, Europa y Estados Unidos en distintas sedes municipales.
Las funciones serán gratuitas y estarán abiertas al público.
El festival busca convertirse en un nuevo referente cultural y cinematográfico, con actividades que incluyen proyecciones, talleres, conferencias y homenajes, con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y del gobierno municipal.
El director y organizador del evento, Mario Alberto Echeverría García, resaltó el valor simbólico de Teotihuacán como sede. “Aquí hay cultura por todas partes: además de la zona arqueológica, hay artistas, artesanos, escritores y productores. Este sitio, reconocido como patrimonio de la humanidad, merece un foro que año con año ofrezca una propuesta innovadora de cine contemporáneo”.
Entre los espacios seleccionados para las actividades se encuentran la plazoleta y el salón de conferencias del Museo de los Murales Beatriz de la Fuente, el Foro al Aire Libre, el Museo Manuel Gamio, la explanada municipal de Teotihuacán y el jardín del Hotel La Casona, en San Martín de las Pirámides.
La película inaugural será “No Nos Moverán” (2024), dirigida por Pierre Saint Martín, un retrato de la lucha estudiantil de 1968 en México que ha sido aclamado por la crítica y que recientemente abrió la 77ª Muestra Internacional de la Cineteca Nacional. Su director y parte del elenco asistirán a la gala de apertura.
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a la actriz Vanessa Bauche, reconocida por su papel en Amores Perros (2000) y por su trayectoria en cine, teatro y televisión. También participará el actor Jorge Zárate, protagonista de El Infierno (2010), entre otras figuras del cine nacional.
Además, el festival ofrecerá actividades académicas como la conferencia “Arqueología y cine”, impartida por la arqueóloga Mariana Hernández Blanca, que abordará el uso del cine como herramienta para la preservación del patrimonio cultural.
La convocatoria de filmes, lanzada en marzo, recibió una importante respuesta de cineastas de países como Reino Unido, Francia, España, Argentina, Brasil y Chile, así como del propio Valle de Teotihuacán, quienes tendrán una sección especial en la programación.
Con el respaldo de prestadores de servicios turísticos locales y autoridades municipales, el FICTeotihuacán no sólo busca acercar el séptimo arte a nuevos públicos, sino también impulsar la actividad económica y el turismo cultural en la región.