Con la riqueza cultural como estandarte, Teotihuacán será escenario del Primer Congreso Internacional de Artesanas, Artesanos y Sabores de México, a realizarse del 23 al 25 de octubre, organizado por la Red Nacional de Artesanos (Rendart) en alianza con la Gobernatura Indígena del Estado de México.
En entrevista, Virginia Peñaloza Rueda, presidenta fundadora de la Rendart, destacó que este encuentro busca dignificar y enaltecer a los grandes maestros y maestras artesanas, guardianes del legado cultural del país.
“Queremos que las y los mexicanos tengan un contacto directo con nuestras raíces: la cocina tradicional, los usos, las costumbres y el arte que nos identifica. Es un homenaje en vida a quienes mantienen viva la herencia cultural de México”, expresó Peñaloza.
La red que encabeza tiene presencia en 14 estados del país y trabaja de la mano con instituciones educativas con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a la preservación de este patrimonio.
El congreso se realizará en el Parque Aztlán y reunirá a artesanos de entidades como Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Querétaro y Oaxaca, quienes exhibirán piezas únicas, además de ofrecer una muestra gastronómica y espacios de medicina ancestral.
También se entregarán reconocimientos a maestras y maestros artesanos a nivel nacional.
Peñaloza adelantó que la expectativa de afluencia es amplia y se busca impulsar la economía de las y los creadores:
“Así como llega el Buen Fin, nosotros pedimos a la ciudadanía que haga compras históricas apoyando a los artesanos. Consuman lo hecho por manos mexicanas”, subrayó.
Con un programa que incluye exposiciones, venta de artesanías, presentaciones artísticas y actividades culturales, este congreso pretende convertirse en un punto de encuentro permanente para valorar y proyectar el talento artesanal de México al mundo.
El acceso será gratuito.