Dos meses después de la explosión en cadena que sacudió la zona pirotécnica de la Saucera, el municipio de Tultepec entregó a los artesanos los talleres reconstruidos, en un acto que simboliza resiliencia y unidad comunitaria.
El siniestro del 11 de junio dejó dos personas muertas, varios lesionados y 10 módulos destruidos.
En total, 20 polvorines fueron reconstruidos por completo y 9 más recibieron reparaciones parciales, además de apoyos a 24 propietarios que registraron daños en los techos de sus espacios.
Las nuevas instalaciones cuentan con techos de lámina ininflamable elaborada con material reciclado de PET y mayor separación entre cada módulo, medidas que reducen el riesgo de propagación del fuego en caso de accidente.
Autoridades recomendaron que todos los talleres adopten este tipo de cubierta como parte de un esquema de prevención reforzado.
Actualmente, en la Saucera existen 96 talleres con permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque en total hay 144 módulos.
Varios permanecen vacíos o sin autorización, por lo que se hizo un llamado a los pirotécnicos a regularizar su situación.
El presidente municipal, Sergio Luna Cortés, informó que la reconstrucción representó una inversión cercana a los 7 millones de pesos, a lo que se sumaron donaciones de materiales y mano de obra por parte de ciudadanos, empresas y el propio gremio pirotécnico.
También se entregaron apoyos alimentarios y económicos a las familias que perdieron su fuente de trabajo.
“Hoy Tultepec está de pie. Estos talleres no solo representan producción, sino el sustento de muchas familias y el corazón de nuestra cultura”, afirmó el edil al entregar los espacios rehabilitados.
Con miras a las fiestas patrias, los artesanos aseguraron que la producción continúa y reiteraron su compromiso de mantener viva la tradición pirotécnica con mayor seguridad.